Consciencia de la Muerte en Puerto Rico
¿Qué son las doulas de fin de vida?
Somos acompañantes profesionales no médicas que brindamos apoyo físico, emocional, espiritual y práctico a las personas en transiciones de vida en cualquier etapa de su vida, especialmente en torno a la muerte. Apoyamos el aceptar y navegar el proceso de morir de manera digna y consciente, empoderando tanto a las personas como a sus círculos de apoyo para transitar los cambios, las pérdidas y la muerte con paz y autonomía.
Apoya y participa en esta iniciativa transformadora que busca mejorar la calidad de vida y de muerte en Puerto Rico, creando una comunidad más preparada, consciente y resiliente frente a nuestras pérdidas, nuestros duelos y al final de la vida.
Objetivos Clave
Concienciar
Fomentar la comprensión abierta sobre la muerte, el duelo y las transiciones de vida, superando el tabú cultural y educando sobre la importancia de hablar de estos temas desde todas las etapas de la vida.
Educar
Proveer herramientas prácticas y conocimiento sobre el manejo integral de la pérdida y la preparación para el final de la vida.
Apoyar
Promover el acompañamiento compasivo y el cuidado comunitario al final de la vida, inspirando a más personas a involucrarse en esta práctica.
Cocrear
Generar espacios para que la comunidad pueda desarrollar nuevas narrativas y lenguajes en torno a la muerte, el duelo y la vida, impulsando una evolución cultural en Puerto Rico y fomentando redes de cuidado y colaboración.
Acerca del Proyecto
El proyecto facilita actividades diversas en distintos pueblos de la Isla. Entre las actividades figuran sesiones informativas, talleres interactivos, círculos comunitarios de apoyo, cineforos, conversaciones en plazas públicas, performance en galerías, charlas a grupos profesionales, capacitaciones, entre otros. Encontrarás más detalles acerca de los eventos en el Menú de Actividades.
Alcance de la primera gira
Itinerario y Programa
Los eventos y actividades de Consciencia de la Muerte son de entrada libre, mas como algunos tienen cupo limitado, es necesario que reserves tu espacio llenando el formato de registro abajo, disponible próximamente para eventos en Mayo 2025.
Colaboración para un Bien Común
El movimiento de Consciencia de la Muerte en Puerto Rico es una iniciativa comunitaria impulsada por un junte de voluntades de organizaciones y personas poniendo sus capacidades y recursos al servicio de revolucionar la cultura de muerte y duelo en la Isla.
Conoce al Equipo
Acompañantes y doulas de fin de vida con fortalezas y habilidades complementarias, Ivette Pérez Toro, Ché Vázquez Colón, Wilka Roig, Janice Karana y Lilliam Irizarry Echevarría son gestores del movimiento de consciencia de la muerte en Puerto Rico.
Wilka Roig, MA, MFA
Psicóloga transpersonal, fotógrafa y artista de performance, activista y doula de muerte, y consejera de duelo, dedicada a la evolución de nuestra cultura de pérdida, duelo y muerte. Apasionada activista en el movimiento de consciencia de la muerte, facilita apoyo transfronterizo para ciudadanos e inmigrantes de habla hispana y dirige grupos focales con pioneros en América del Norte, Central y del Sur para desarrollar e instaurar soluciones.
Fundadora y presidenta de la Fundación Elisabeth Kübler-Ross (EKR) México Centro y del primer programa latinoamericano de formación de Doulas de Vida, Muerte y Transición, a través de su Espacio Formativo para la Integración de la Muerte (ESFIM). Cofundadora de la Red Latinoamericana de Acompañamiento en la Muerte y el Duelo, subdirectora de educación de la Fundación EKR Global, educadora de doulas de fin de vida, asesora internacional y coordinadora del programa de certificación de la Asociación Internacional de Doulas de Fin de Vida (INELDA), coordinadora curricular del Programa de Estudio Internacional del Institute for the Study of Birth, Breath, and Death, y asesora clínica y desarrolladora curricular de Inner Immersion.
Ché Vázquez Colón, MS
Persona caribeñe, cuir, trans y neurodiversa, doula de fin de vida con experiencia en trabajo social, consultoría de equidad racial, facilitación y trabajo de base. Cuenta con preparación en acompañamiento de fin de vida y procesos de duelo de A Sacred Passing y de International End of Life Doula Association (INELDA).
Con más de ocho años trabajando con personas sin hogar en manejo de casos, consejería en uso de sustancias, supervisión de programa de vivienda y manejo de subvenciones, practica destrezas de entrevista motivacional, manejo de casos y consejería enfocados en atender experiencias traumáticas y uso de sustancias. Con más de cuatro años trabajando como consultor organizacional sobre equidad racial y su intersección con otras identidades oprimidas, crea y facilita grupos de trabajo enfocados en equidad organizacional, principalmente de raza y género. Cuenta con destrezas en entrevistas individuales, recopilación de data, análisis cuantitativo y cualitativo, escritura de propuestas para subvenciones, manejo, administración y monitoreo de subvenciones de vivienda, y la creación y facilitación de talleres sobre muerte y duelo.
Dra. Janice C. Karana
Doctora en Medicina Naturopática, Doula de Fin de Vida, Maestra de Hatha Yoga y fundadora del Centro MoriViví, un proyecto dedicado al acompañamiento integral y holístico de personas con condiciones crónicas de salud y diagnóstico terminal, así como a sus familias en los preparativos logísticos y manejo de duelo. Su enfoque fusiona la Medicina Naturopática con cuidados paliativos, brindando apoyo físico, psicoemocional y espiritual a través de terapias naturales como homeopatía, acupuntura, aromaterapia, musicoterapia, hidroterapia, botánica y nutrición. Busca aliviar el dolor, la ansiedad y los efectos secundarios de los medicamentos, promoviendo una transición hacia la muerte más digna y humanizada. Ofrece consultas presenciales y en línea, integrando técnicas de relajación, meditaciones guiadas, técnicas de respiración, baños de bosque y clases de yoga centradas en trauma.
A lo largo de su carrera, ha trabajado como educadora, consultora y terapeuta en el manejo del duelo por muerte o pérdida de embarazo, apoyando a familias tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos. Además de su enfoque clínico, facilita retiros, charlas, talleres y círculos mensuales, donde crea espacios seguros para explorar y profundizar en los temas de la muerte y el duelo, brindado herramientas prácticas para navegar estos procesos de manera saludable, compasiva y armoniosa.