Gira de Consciencia de la Muerte en Puerto Rico
La Gira de Consciencia de la Muerte 2025 es un proyecto comunitario que busca transformar la relación que tenemos con la muerte en Puerto Rico. A través de talleres, conversatorios y actividades educativas, queremos crear espacios seguros para hablar de la muerte, el duelo y las transiciones de vida. Nuestro objetivo es contextualizar la muerte, promover el cuidado comunitario y empoderar a las personas con herramientas para prepararse para enfrentarla con dignidad y humanidad.
¿Qué son las doulas de final de vida?
Las doulas de final de vida somos acompañantes no médicas que brindamos apoyo físico, emocional, espiritual y práctico a las personas en cualquier etapa de su vida, especialmente en los momentos cercanos al final. Ayudamos a planificar, aceptar y navegar el proceso de morir de manera digna y consciente, empoderando tanto a las personas como a sus familias para enfrentar la muerte con paz y autonomía.
Apoya y participa en esta iniciativa transformadora que busca mejorar la calidad de vida y de muerte en Puerto Rico, creando una comunidad más preparada, consciente y resiliente frente a nuestras pérdidas, nuestros duelos y al final de la vida.
Objetivos Clave
Concienciar
Fomentar la comprensión abierta sobre la muerte, el duelo y las transiciones de vida, superando el tabú cultural y educando sobre la importancia de hablar de estos temas desde todas las etapas de la vida.
Educar
Proveer herramientas prácticas y conocimiento sobre el manejo integral de la pérdida y la preparación para el final de la vida.
Apoyar
Promover el acompañamiento compasivo y el cuidado comunitario al final de la vida, inspirando a más personas a involucrarse en esta práctica.
Cocrear
Generar espacios para que la comunidad pueda desarrollar nuevas narrativas y lenguajes en torno a la muerte, el duelo y la vida, impulsando una evolución cultural en Puerto Rico y fomentando redes de cuidado y colaboración.
Acerca del Proyecto
El proyecto tendrá actividades diversas en distintos pueblos de la Isla. Entre las actividades que formarán parte de la gira figuran sesiones informativas, talleres interactivos, círculos comunitarios de apoyo, cineforos, conversaciones en plazas públicas, performance en galerías, charlas a grupos profesionales, capacitaciones, entre otros. Encontrarás más detalles acerca de los eventos en el Menú de Actividades.
Estreno de documental y cineforos
Ethan Sisser, un joven con cáncer cerebral, se sienta solo en su habitación del hospital. Cuando comienza a transmitir en vivo su viaje de muerte en redes sociales, miles de personas de todo el mundo se unen a él y celebran su valentía. Aun así, Ethan imagina más: enseñarle al mundo cómo morir sin miedo. Para honrar su último deseo de filmar su muerte, lo transportan a una casa tranquila en las Montañas Blue Ridge de Carolina del Norte. Lo que sigue es una historia que nunca se ha contado: cómo un grupo de extraños se convierte en familia para un hombre que no quiere morir solo.
Itinerario y Programa
Los eventos y actividades de la gira son de entrada libre, mas como algunos tienen cupo limitado, es necesario que reserves tu espacio llenando el formato de registro abajo.
Colaboración para un Bien Común
La gira es una iniciativa comunitaria impulsada por un junte de voluntades de organizaciones y personas poniendo sus capacidades y recursos al servicio de revolucionar la cultura de muerte y duelo en la Isla.
Entrevistas
Vivir la Muerte Podcast
Un podcast para intimar con nuestra mortalidad y vivir plenamente
Vivir la muerte significa reconocer que la vida y la muerte son una misma experiencia, que la muerte nos acompaña desde que se concibe nuestra vida y que estamos aquí para reconocer y honrar más allá de esa polaridad de un extremo y el otro. Somos el portal que unifica vida y muerte. Y exploramos cómo nuestra experiencia humana es evidencia de que vivimos la muerte constantemente en comunidad.
Desde la perspectiva de doulas de muerte, en este podcast Wilka invita a Alex a explorar el tema de vivir la muerte, y así comparten sus experiencias extraordinarias, sus reflexiones, su entendimiento acerca de la muerte y para qué estamos aquí, lo invisible, lo que no se dice, el abrazar nuestros últimos momentos en este cuerpo y también los duelos del cotidiano.